Visitamos Chicoana Inca, escenario del primer combate entre hispanos e incas en Argentina

En mayo de 2023 estuvimos en la antigua capital inca de Chicoana, hoy llamada Potrero Payogasta, no es facil llegar, pocos saben de su existencia, pocos saben donde está, y menos lo que allí ocurrió hace 500 años ...

Seguir leyendo

Episodio 3. Poder Guaraní, modelo, líderes y enfrentamiento con los incas

En este episodio relatamos la conquista de la gran fortaleza de Samaipata, en el oriente boliviano, cuña de la cultura incaica sobre las sociedades de la selva y el abandono del gran proyecto de penetración inca en las selvas tucumanas, la fortaleza de Aconquija, que quedó inconclusa.

Seguir leyendo

Episodio 2. Inkas contra guaraníes en vísperas de la invasión española

En 1536, cuando Argentina es invadida por los europeos, la centralidad política la ocupaba el enfrentamiento entre el Gobernador Challku Yupanki, que administraba las 5 provincias incas de Argentina, y el líder guaraní Yaguarú, que disputaba su hegemonía al frente de las comunidades organizadas del Parana Guazú.

Seguir leyendo

Anunciamos el próximo viaje por el Camino Inca del Qaraqara Ñan

Un camino ancestral que baja desde el altiplano boliviano hacia el río Paraná en Argentina, utilizado por sociedades andinas y de las tierras bajas en su interacción política y económica. Fue recorrido por el Inka Tupaq Yupanqui durante la campaña de conquista del actual territorio argentino en 1471

Seguir leyendo

Episodio 1. La situación política en vísperas de la invasión española

¿Quién era el hombre más poderoso en el territorio argentino en 1536? En este primer episodio conoceremos las cinco provincias incas de Argentina y su enfrentamiento con el poder guaraní, en vísperas de la intervención de las fuerzas de la Monarquía Hispánica en las tierras que hoy conforman Argentina.

Seguir leyendo

Presentación de nuestro libro Incas, Conquistadores y Jaguares

En sus páginas encontraremos una descripción del escenario político en el cono sur de América, en vísperas de la caída del Imperio Inca y la Conquista del Río de la Plata, así como los enfrentamientos y negocios que realizó el liderazgo indígena con las potencias europeas tras su intervención.

Seguir leyendo

Estaremos en la Feria del Libro de Buenos Aires

El 25 de Abril presentamos nuestro libro "Incas, Conquistadores y Jaguares. Historia Originaria del Fin del Mundo", en la Feria del Libro de Buenos Aires, de la mano de Universitas, Editorial Científica Universitaria. También estaremos en la ciudad de Córdoba, en las librerías El Mundo del Libro y El Espejo.

Seguir leyendo

Porque estudié antropología

“Nosotros descendemos de los inkas” me dijo, cosa que yo no creí pues pensaba que los inka ya no existían, que eran cosa del pasado. Ignoraba que ser inka es simplemente pertenecer a una nación, como ser catalán o irlandés.

Seguir leyendo

Juan José García Miranda y los Andes

Una aproximación a la Cosmovisión andina como base para entender la historia no solo del Perú sino también de el resto de las naciones andinas, incluyendo Argentina, según Juan José García Miranda en una entrevista de Gustavo Flores Quelopana, en el canal Libros Peruanos

Seguir leyendo

Argentina durante la Guerra Civil Inka

A principios de 1532 el saqueo de Cuzco y el asesinato de numerosos funcionarios de alto rango del partido waskarista por parte de los generales de Atawallpa, sacudió a todo el Tawantinsuyu, el Imperio Inka. 

Seguir leyendo

El ataque de las tierras bajas 

El 13 de diciembre de 1531, en pleno verano austral, amaneció cálido y muy ventoso en la isla de los Biguá, o como la llaman actualmente los pescadores “la Isla de los Cuervos”, que es una de las innumerables islas que pueblan el tramo sur del gran delta del Paraná, sobre la costa entrerriana.  Actualmente sigue siendo una zona con muy baja densidad de habitantes, poblada de grandes árboles y plantas colgantes, con un micro clima subtropical incrustado en medio del gran pastizal pampeano.

Seguir leyendo