.
En este post continuamos describiendo el escenario político en que estaba inmerso el actual territorio argentino, boliviano y chileno en el año 1536, cuando se produce la invasión de la Monarquía hispánica sobre esa zona.
.
.
.
Una historia desconocida
.
Conversaciones en torno a nuestra Historia Originaria. El escritor Patricio Battauz y José Luis Picciuolo Valls aportan algunas ideas sobre lo que estaba ocurriendo, políticamente hablando, en vísperas de la intervención de fuerzas de la Monarquía Hispánica, al mismo tiempo por el noroeste argentino y el Río de la Plata, en enero de 1536.
.
En este segundo episodio veremos que, poco antes de la intervención europea, las intrigas y estrategias políticas entre el Imperio Inca y el desafío guaraní por la hegemonía del poder en Argentina, eran dignas de aparecer en Juego de Tronos.
Veremos que la centralidad política estaba ocupada por el conflicto entre incas y guaraníes. Challku Yupanki, gobernador del Qullasuyu, la región más extensa del Imperio Inka, quien era la mayor autoridad en las 5 provincias incaicas de Argentina. A él respondía el aparato burocrático incaico compuesto por varias decenas de funcionarios peruanos y sus aliados locales. Tres de ellos, Kanamikuq en Santiago del Estero, Yungulo en San Luis y Uzkollo en Córdoba, al estar destinado en la frontera sur oriental del Imperio conformaban la primera línea que se enfrentaba al kereimbá, la fuerza armada guaraní.
Índice de los temas tratados en el episodio 2
00:28 Por Qué las crónicas de los primeros contactos son las más ricas en información política sobre el cuadro político en vísperas de la invasión extracontinental
01:20 Ingeniería hidráulica de la Confederación Tonokoté (Suris para los incas y Juríes para los españoles). Primera línea en el enfrentamiento con los guaraníes.
02:43 ¿Qué estaba pasando en Argentina cuando llegan los españoles?
03:37 Challku Yupanki. La persona más poderosa en el territorio argentino en 1536
05:00 El triple conflicto interno inca, que provoca la guerra civil , el enfrentamiento entre la alta nobleza militarista cuzqueña contra la ecuatoriana, ambos del partido militarista Hanan, y aparte, los inkas del partido religioso Lurin, vinculados al Qullasuyu, cuyo máximo exponente era precisamente Challku Yupanki.
06:40 Como se vivía la guerra civil inca en el extremos sur del Imperio en 1536
08:00 ¿Por qué los incas invaden Argentina?
09:52 Uzkollo, Yungulo y Kanamikuq funcionarios inka en la frontera del Imperio
11:22 El antiguo fondo shamánico americano. El nexo entre el mundo de los sueños y la vigilia
12:45 El camino del Qaraqara Ñan (Carcarañá para los guaraníes) tramo sur del sistema vial inca o Qhapaq Ñan.
13:47 Los guaraníes como intermediarios entre los exploradores europeos y los pueblos de los Andes
15:15 El rol de los africanos en la invasión de América
16:30 Los Qaraqara o “Soldados del Inca”, formaciónes especiales del ejército incaico
17:55 Kolla Astay (Cayastá) descubierta por el historiador Agustín Zapata Gollán era, en tiempos del inca, una colonia kolla, donde finalizaba el camino de los Qaraqara
19:35 El Rey Argento, la “Terra Argentea”, los Itatínguas, los guaraníes plateados o argentinos
20:54 Los tres caminos de acceso al Imperio Inca que los guaraníes le enseñan a Sebastian Cabot (Sebastián Gaboto)
22:10 Francisco César y Yungulo. El primer contacto de la Monarquía Hispanica con el Tawantinsuyu Inca
24:02 Historia, Poder e Identidad. Reconectando con el pasado remoto.
.
Ahora puedes leer la Historia Completa
en el libro
Incas, Conquistadores y Jaguares
Historia Originaria del fin del mundo